- Accidentes de electrocución, explosión, caídas por vicios de la calle o vereda o lugar por donde transita el peatón.
- Productos elaborados viciosos que causan daños, Actualmente estamos litigando contra la firma Ford por defecto en los airbags de sus vehículos Fiesta, que no accionaron pese a choque frontal contra un poste.
- Productos farmacéuticos que causan daños y que ponga en riesgo de muerte.
- Agrotóxicos que causan daños y pongan en riesgo de muerte y/o causen lesiones graves como ceguera por su uso.
- Daños derivados de ruidos molestos, o emanaciones de industrias.
- Casos de Mala Praxis: muerte del paciente (plazo de prescripción del reclamo dos años); o lesión incapacitante al paciente (plazo de prescripción diez años, salvo en hospitales públicos de Pcia. Bs. As. que son dos años).
- Difamación pública por medios de prensa (diarios, revistas, TV, radios, Internet, etc.).
- Lesión subjetiva: cuando una persona titular de un crédito a indemnización recibe mucho menos de lo que le corresponde, y carece de asesoramiento y de conocimientos para poder evaluar si lo que se le pagó está bién o es ‘lesivo’, entonces es posible hacer un juicio de Lesión y reclamar un reajuste del pago.
- Filiación y daños y perjuicios contra el padre que no reconoció al hijo:
El padre que conociendo que tuvo un hijo no lo reconoce en forma espontánea le causa un daño, y procede la demanda de filiación más una demanda de daños y perjuicios por el no reconocimiento oportuno.
- Sucesiones: La sucesión está compuesto por todos los bienes que dejó el fallecido al día de su muerte más los bienes que donó en vida; en muchos casos se hacen donaciones previas al fallecimiento, contra las que se pueden hacer acciones de revocación o de colación para que el bien o el valor ingrese a la masa de la sucesión.